La historia del arte

historiaartegombrichE. H. Gombrich, La Historia del Arte, ed. Sudamericana, Bs. As., 1999.

688 págs.

Éste es uno de los libros sobre arte más famosos y populares del mundo. Desde que se publicó -hace 45 años- no tiene rival como introducción a todos los aspectos del arte, desde las más antiguas pinturas de las cavernas hasta el arte experimental de nuestros días. Lectores de todas las edades y especializaciones consideran al profesor Gombrich como un verdadero maestro, que sabe combinar conocimiento y sabiduría con una habilidad única para comunicar directamente su propio y profundo amor hacia las obras de arte que describe.

La popularidad permanente de La historia del arte radica en la simplicidad de su lenguaje y en la capacidad del autor para presentar una narración clara y directa. Gombrich busca «dar algún orden inteligible a la cantidad de nombres, períodos y estilos que pueblan las páginas de trabajos más ambiciosos» y, utilizando su comprensión de la psicología de las artes visuales, nos hace ver la historia del arte como «un entrelazamiento y una alteración constantes de las tradiciones según lsa que cada obra se refiere al pasado y señala el futuro», «una cadena viva que todavía une a nuestros tiempos con la época de las pirámides».

En su nuevo formato, la edición de este clásico seguirá conquistando a las generaciones futuras y siendo la primera elección de todos aquellos que quieran entrar en contacto con el fascinante mundo del arte.

El imperialismo, etapa superior del capitalismo

imperialismoleninV. I. Lenin, El imperialismo, etapa superior del capitalismo, ed. antero, Bs. As., 1975.

170 págs.

El folleto que se brinda aquí al lector fue escrito en Zurich, en la primavera de 1916. En las condiciones en que me vi obligado a trabajar allí, tenía que tropezar, naturalmente, con cierta insuficiencia de materiales franceses e ingleses y una gran escasez de materiales rusos. Sin embargo, utilicé la obra inglesa más importante sobre el imperialismo, el libro de J. A. Hobson, con todo el cuidado que, a mi juicio, esa obra merece.
El folleto fue escrito pensando en la censura zarista. Por ello, no sólo me vi obligado a limitarme en forma estricta a un análisis de los hechos exclusivamente teórico, sobre todo económico, sino también a formular las pocas observaciones políticas indispensables con la mayor prudencia, con alusiones, en un lenguaje alegórico, en ese maldito lenguaje esópico a que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios siempre que tomaban la pluma para escribir una obra «legal».

Lenin

Sócrates

socrates20mondolfoRodolfo Mondolfo, Sócrates, EUDeBA, Bs. As., 1988.

150 págs.

 Según Ortega y Gasset, el pensamiento de Sócrates encierra en sí la clave de la historia europea, clave sin la cual nuestro pasado y nuestro presente serían un jeroglífico difícil de comprender. Mediante este ensayo, el profesor Rodolfo Mondolfo reivindica la importancia del pensamiento socrático. Luego de situar al filósofo en su contexto histórico y social, analiza las múltiples influencias –éticas, filosóficas, políticas, religiosas– que sus ideas han dejado en el transcurso de la historia. Sin duda, esta obra será un instrumento útil tanto para el estudio de las ideas socráticas como para el descubrimiento de su vigencia en el pensamiento contemporáneo

Las masas y las lanzas

masaslanzasramosJorge Abelardo Ramos, Las masas y las lanzas, ed. Hyspamerica, Bs. As., 1986.

215 págs.

Agudamente crítica, siempre polémica, la producción historiográfica de Jorge Abelardo Ramos enlaza de  manera muy característica una determinada visión del pasado con la preocupación política presente. Las masas y las lanzas forma parte de una obra más vasta que abarca el conjunto de la historia argentina. Constituye, nos dice el autor, un relato de «la aventura de los argentinos en el período comprendido entre la hispanoamérica Revolución de Mayo y la dictadura porteña del general Mitre. Son los años del famoso y mal comprendido San Martín… Son los años de Artigas, el caudillo rioplatense, proteccionista y unificador, padre político de Andresito, el indio misionero y encarnación de la esperanza de los últimos indios guaraníes. Son los años de la rebelión gauchesca en la guerra civil contra los patrones de la Aduana de Buenos Aires, importadores de la pacotilla inglesa que destruía la industria argentina del interior productivo».

La sociedad industrial y el marxismo

sociedadindustrialmarxismoHerbert Marcuse, La sociedad industrial y el marxismo, ed. Quintaria, Bs. As., 1969

95 págs.

Este volumen recoge los textos de tres conferencias pronunciadas por Herbert Marcuse en distintas circunstancias: el coloquio sobre el centenario de Max Weber en 1964, el simposio sobre «Marx y el mundo occidental» en la Universidad de Notre Dame, en 1966, y el seminario sobre «las transformaciones del carácter y el papel de la clase obrera»en Korcurla, Yugoslavia, en 1964. Se incluyen sus recientes declaraciones al diario Le Monde (1968) y, en apéndice, un artículo de André Gorz sobre la última obre de Marcuse, El hombre unidimensional.

Volver a la razón

volverrazonmaliandiRicardo Maliandi, Volver a la razón, ed. Biblos, Bs. As., 1997.

198 págs.

Nuestro fin de siglo llega incluso a convertir a la razón en una especie de tabú. Este libro es una invitación a superar ese tabú reconociendo, sin embargo, los desastres provenientes y siempre posibles de un mal uso de la razón. Un razonable uso del intrumento racional humano requiere tener presente que ésta se afina en el equilibrio entre la función crítica y la desfundamentación, así como en la observancia de las exigencias dialógicas.

Este libro defiende la concepción de que aún es posble volver a la razón y de que la mayoría de los males padecidos en la actualidad no provienen de ella, sino más bien de su abandono o de su manejo torpe, unidimensional o fonológico

El colectivo

el_colectivoEugenia Almeida, El colectivo, ed. edhasa, Bs. As., 2009

156 págs.

El colectivo es una historia sencilla. Contada con una prosa igual de sencilla, de frases cortas, pero no exenta de ritmo y poesía. Es la historia de un pequeño pueblo en el que deja de parar el autobús público (el colectivo en la Argentina) sin que nadie sepa la verdadera razón. La historia sucede en la provincia argentina de Córdoba pero podría suceder en cualquier lugar del mundo. En un remoto país o al lado de casa. Que sucede en 1977 durante la dictadura militar pero podría suceder en cualquier momento de la historia. Hoy mismo o hace mil años.

Podríamos decir que nos encontramos ante una novela de denuncia social. Una novela que habla de los abusos y la impunidad del poder. Pero entonces no diríamos nada. Porque El colectivo va más allá. Cuenta una pequeña historia. Una anécdota. Pero una anécdota que se convierte en fábula. Una anécdota insignificante que resume millones de anécdotas, que las contiene en esencia. Con unos protagonistas casi arquetípicos, a la vez que profundamente humanos. Y es esto lo que más conmueve, que parecen atados a su rol. Muñecos de carne y hueso incapaces de dejar de cumplir su papel específico en la tragedia que sobreviene: Primitivo, el comisario, Martita… Todos los habitantes del pueblo son cómplices del poder de algún modo. Por aquello que no preguntan, que no dicen o que no miran.