Miradas insumisas

miradasinsumisas1Alberto Mira, Miradas insumisas. Gays y lesbianas en el cine, ed. Egales, Madrid, 2008.

612 págs.

Este libro no trata sobre el cine de gays y lesbianas “evidente”, aquel cuyo argumento se basa en la homosexualidad de alguno de sus protagonistas y en el que se plasma su sexualidad de manera abierta y sin tapujos. Miradas insumisas va un poco más allá de las evidencias y nos descubre esos personajes, esas historias, esas secuencias (algunas históricas) en las que subyace una carga homosexual que tal vez puede pasar inadvertida para las miradas heterosexuales, pero que han alimentado durante décadas los ojos de homosexuales y lesbianas, ávidos de verse reflejados en la pantalla grande.
Así se elabora un completísimo estudio sobre aquellas películas, actores, directores, secuencias y argumentos que permitían a los homosexuales de otros tiempos menos permisivos y no tan lejanos, sentirse reflejados en el cine aunque fuera a base de esconder la mayor parte de su características y dejar a la vista, tal vez, lo menos importante de su humanidad, pero que les servía para hacerse de alguna manera visibles para ellos mismos y su propia comunidad y dejar entrever su realidad al resto de la sociedad.
Y todo ello gracias a la pericia narrativa de aquellos que querían contar su verdad sin ser llevados al patíbulo, que elaboraron un código diferente para salvar la censura, código que no se somete al imaginario tradicional y que nos llega hasta nuestros días en las obras de Almodóvar, Ventura Pons, Todd Haynes, etc…
Un necesario estudio que con sólidos argumentos saca a la luz verdades y realidades que tal vez para nosotros continúen indefinidamente escondidas si no nos decidimos a leer este interesante libro y a revisar después las obras analizadas, que adquirirán un nuevo e interesante significado a través de nuestra recién adquirida mirada insumisa.

Cultura, género y homosexualidad

culturagenerohomosexualidadCarlos Schikendantz, Cultura, género y homosexualidad, Ed. Univ. Católica de Córdoba, 2005.

El trabajo femenino en el sector secundario en Córdoba. La problemática de las trabajadoras de la confección a domicilio en las primeras décadas del siglo XX (Patricia Roggio); Perfiles actitudinales y representaciones de género en los jóvenes cordobeses (Aldo Merlino – Alejandra Martínez); Cuando «El Padrino» es «La Madrina». Género sexual y género textual en un policial negro de Angélica Gorodischer (Cecilia Luque); El dharma de las místicas. La espiritualidad femenina hindú entre la tradición y los nuevos movimientos religiosos (Raúl Concha Grau); Relaciones entre las teologías feministas y las teologías clásicas (Élizabeth Parmentier); La perspectiva de género en la teología latinoamericana (Lucía Riba); El homoerotismo en la Baja Edad Media Occidental (Carlos Martínez Ruiz); Los argumentos del Magisterio contra las uniones civiles de homosexuales.Análisis ético y crítica (Stephen Pope); Fundamentos judiciales de la oposición de la Santa Sede a las uniones homosexuales La orientación sexual en las decisiones del Tribunal de la Rota Romana (Ronny Jenkins).

Sexualidades y homosexualidades

sexualidadesstubrinJaime Stubrin, Sexualidades y homosexualidades, ed. Kargieman, Bs. As. 1993.

236 págs.

El autor comienza el libro con dos preguntas: ¿se ha dicho todo lo que es posible decir sobre la vida sexual humana y en particular acerca de las desviaciones sexuales?…
El lector se verá conmovido por la actitud profundamente humanista del autor, quien por cierto sigue los pasos de Freud al insistir que el analista debe mantener siempre una actitud de empatía hacia las homosexualidades y otras desviaciones sexuales, sin imponer a sus pacientes sus propios puntos de vista morales ni tratar de «»normalizar»» la sexualidad de sus analizados…

Médicos, maleantes y maricas

salessiJorge Salessi, Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la Nación Argentina, ed. Beatriz Viterbo.

 

Este libro audaz y original invita a releer la literatura y la historia argentinas desde múltiples ópticas nuevas. Como punto de partida, Salessi estudia la historia de la metáfora de la nación como cuerpo y explora cómo los intelectuales argentinos, desde Echeverría hasta Ingenieros, querían sanar ese cuerpo, imponiendo un código higiénico que trataba de curar todo fenómeno que se considerara una enfermedad, desde la fiebre amarilla hasta la homosexualidad. Habiendo hurgado en archivos médicos y policiales casi nunca consultados, Salessi registra datos asombrosos que cambiarán para siempre nuestra comprensión del pasado argentino. Con esos datos por un lado y un impresionante aparato teórico por otro, Salessi ha escrito un libro que realmente merece el calificativo de pionero.

Rompamos el silencio

anmistiainternacionalAnmistía Internacional, Rompamos el silencio. Violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual, EDAI, Madrid, 1994.

46 págs.

En algunas regiones del mundo, los gays, las lesbianas y los bisexuales viven con el miedo constante a la persecución de sus gobiernos, temiendo que las autoridades castiguen sus actos íntimos de amor y sus actos públicos de valor en cámaras secretas de tortura, en casas de seguridad clandestinas o en redadas nocturnas. Muchos viven bajo el continuo temor de que su vida, oculta o pública, sea aniquilada por la opresión gubernamental. En este informe, Anmistía Internacional rompe el silencio que ha encubierto la opresión de muchos seres humanos debido a su homosexualidad -un silencio que ha permitido a los gobiernos matar, torturar y arrestar arbitrariamente- y sugiere medidas para edificar un futuro diferente.

Pioneros de lo Homosexual

pioneros

Pioneros de lo Homosexual . K.H Ulrichs, K.M. Kertbeny, M. Hirschfeld, Ibon Zubiaur (Ed). Anthropos,2007

La historia de las categorías «homosexual» o «heterosexual» es reciente y poco conocida: surgen en los territorios alemanes en el último tercio del siglo XIX, cuando unos cuantos pioneros se oponen a la penalización del sexo entre varones apelando a la naturaleza diferente de ciertas personas y trazando así el perfil de una nueva minoría.
Esta edición, preparada por Ibon Zubiaur, presenta por primera vez en castellano a los grandes pioneros de lo homosexual (K.H. Ulrichs, K.M. Kertbeny, M. Hirschfeld) junto con una esclarecedora introducción que los ubica en su contexto y extrae algunas lecciones incisivas. Atrapados entre la amenaza de la cárcel y el discurso patologizador de la pujante psiquiatría, dichos textos no sólo tienen un gran valor histórico y moral, sino que son ineludibles para comprender cómo hemos llegado a vernos a nosotros mismos en cuanto seres sexuales.

 

Una historia natural de la homosexualidad

historianaturalhomoFrancis Mark Mondimore, Una historia natural de la homosexualiad, ed. Paidós, Barcelona, 1998.

301 págs.

A lo largo de la historia, la gente ha definido la homosexualidad de muchas formas: como un pecado terrible, un don divino, una enfermedad mental o una alteración de la naturaleza humana. Desde que se acuñó la palabra «homosexual» en 1869, académicos y científicos de distintas disciplinas han intentado comprender el fenómeno de las relaciones íntimas con personas del propio sexo. En esta obra, el psiquiatra Francis Mondimore explora el complejo paisaje de la orientación sexual, explica cómo se ha entendido y definido la homosexualidad desde la antigüedad hasta ahora, y resume los últimos descubrimientos de la biología, la historia, la psicología y la antropología. Asimismo, Mondimore revisa la investigación biológica actual sobre el carácter de la orientación sexual, examina los recientes descubrimientos científicos sobre la función hereditaria y hormonal, y discute nuestra actual comprensión de la bisexualidad. También se centra en el proceso por el cual los individuos llegan a identificarse a sí mismos como homosexuales, en la sensibilidad de los niños respecto a su propia identidad sexual, y en las consecuencias psicológicas del estigma homosexual en los adolescentes. Para terminar, la obra analiza la discriminación antihomosexual y la aparición del movimiento de orgullo gay.

Cristianismo, tolerancia social y Homosexualidad

cristianismotoleranciasocialyhomosexualidad

John Boswell, Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad, ed. Muchnik, 1997, Barcelona.

607 págs.

En este ensayo revolucionario, John Boswell demuestra -apoyado por una abundante y sólida documentación- que la historia de las actitudes del cristianismo hacia los homosexuales no es el terrorífico cuento de hostilidad y persecuciones implacables a que se nos tiene acostumbrados. De hecho, hasta el siglo XII, la Europa católica juzgó el amor entre personas del mismo sexo y la lujuria con la misma sorprendente ecuanimidad. Boswell escribe para rescatar a los hosexuales del pasado del aborrecimiento y del desprecio al que han sido condenados durante siglos. Esta obra sobre el nacimiento de la intolerancia ocupa ya un lugar de privilegio entre los estudios sobre las persecuciones de las minorías y será fundamental para futuras reflexiones sobre la sexualidad en Occidente.

La Sombra de tu perro

lasombradetuperro1

LA SOMBRA DE TU PERRO. Discurso psicoanalítico, discurso lesbiano.


Por Jean Allouch-(el cuenco de plata)-Trad.: Silvio Mattoni

En febrero de 1919, un hombre de la alta burguesía vienesa acude al consultorio de Freud en busca de ayuda. En realidad, está bastante inquieto por su hija, una muchacha de diecinueve años que en los últimos tiempos ha estado coqueteando con una dama de dudosa reputación. El hombre le comenta a Freud que unos meses atrás, después de haberse encontrado a plena luz del día con las dos mujeres tomadas de la mano, su hija terminó arrojándose por encima de un muro a las vías del ferrocarril.

El pedido es claro, elocuente: que el doctor haga algo por la joven, que la haga entrar en razones, que la encarrile, que la vuelva a la «normalidad». El tratamiento durará unos meses e inspirará a Freud para escribir «Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina» (1920), en una época de su obra en la que comienza a interrogarse más detenidamente por la sexualidad en la mujer.

Por lo general, se ha tenido noticia del destino de los casos de la clínica freudiana, sobre todo de los más famosos, como el pequeño Hans, Dora, el «hombre de los lobos» o el «hombre de las ratas». No había quedado rastro alguno de la llamada «joven homosexual». Hasta que hace unos años la ya no tan joven -sumaba noventa y seis- les relató su vida a dos periodistas vienesas, Ines Rieder y Diana Voigt, en una serie de entrevistas que darían lugar a esta novela biográfica. Allí acordaron que «Sidonie Csillag» sería el seudónimo de esta mujer que había nacido en Lemberg en 1900 y murió en Viena en 1999.

El libro, publicado originariamente en alemán en el año 2000, es presentado como el relato de la vida de una lesbiana a lo largo de todo el siglo XX. Nos enteramos allí de que la cocotte que encandilaba a la paciente de Freud era la baronesa Leonie von Puttkamer, una mujer famosa en la época por ser descendiente de la antigua nobleza prusiana y por sus peculiares inclinaciones. Implicada en diversos escándalos, Leonie llegará incluso a conocer la cárcel cuando su marido -el presidente de la Cámara Agrícola de Austria- la acuse oportunamente de intento de envenenamiento. Esta mujer se ha transformado en objeto de obsesión y devoción para Sidonie. Todo lo demás está en un segundo plano.

Extraído de este enlace.