El laberinto queer

laberintoqueerSusana López Penedo, El laberinto queer. La identidad en tiempos de neoliberalismo, ed. Egales, Madrid, 2008.

336 págs.

Este libro explica la génesis de la teoría queer y su desarrollo, analizando y recopilando los diferentes discursos que se ven implicados en ella. Ofrece al lector de habla hispana unas claves de lectura para un nuevo concepto crítico nacido en el mundo anglosajón, poco conocido aún en España pero imprescindible para comprender los parámetros en los que se mueven los estudios sobre género y la homosexualidad a día de hoy.
Debido a la complejidad del concepto, una de las finalidades de Laberinto queer es llegar a una definición; por ello, aborda una serie de cuestiones epistemológicas para precisar en qué consiste esta teoría, revisando conceptos tales como sexualidad, poder y política para explicar finalmente el contexto histórico que dio lugar al nacimiento del activismo queer. Por esta razón, es inevitable revisar los últimos planteamientos abordados por el feminismo, la filosofía de la posmodernidad y los estudios culturales.
La parte central del libro reflexiona sobre los pilares fundamentales de la teoría -una identidad en continuo proceso de construcción y la articulación del deseo en la práctica de una sexualidad no normativa-, abordando cuestiones como el supuesto fin de las ideologías o el mito de la desaparición de las clases sociales, sin descuidar un análisis de las consecuencias que conlleva la globalización y el actual papel del activismo en la sociedad civil.
Este libro se hace eco del interés que despertó el ensayo Teoría queer publicado por la Editorial Egales en 2005, ampliando los planteamientos que en él aparecían esbozados en torno a este argumento.

Arriesgar lo imposible

arriesgarimposibleSlavoj Zizek, Arriesgar lo imposible, conversaciones con Glyn Daly, ed. Trotta, Madrid, 2005.

 168 págs.

 Desde su tortuoso comienzo en el mundo académico de la ex Yugoslavia, hasta la revelación de que la célebre Sociedad de Psicoanálisis Teórico en realidad no existe; desde sus trepidantes reflexiones sobre la biogenética y el ciberespacio, hasta su contundente crítica a la supuesta tolerancia del multiculturalismo; desde sus últimos desarrollos teóricos sobre lo Real en Lacan, hasta la retractación del concepto de ideología elaborado en sus primeros libros; desde la pulsión de muerte como apertura de la verdad, hasta lo estéril del fantasma sexual… Estas conversaciones manifiestan que Žižek no es nada más, y nada menos, que su síntoma: la más elevada especulación filosófica, los chistes más audaces y un sinfín de ideas fulminantes. Interesarán a los que huyen de lo trillado en filosofía y política, y a los que conociendo la obra de este pensador quieren verle en acción, arriesgando lo imposible.

Historia y análisis político del lesbianismo

historialesbianismoBeatriz Gimeno, Historia y análisis político del lesbianismo, ed. Gedisa, Barcelona, 2005.

356 págs.

A lo largo de la Historia, la sexualidad humana se ha asentado sobre diversas teorías que, como estrategias del poder patriarcal, han ideado una naturaleza inmutable, heterosexual, en la que se ha tratado de silenciar y de hacer invisible las relaciones entre mujeres.

A partir de su experiencia personal y de su trabajo como activista en el Movimiento gay y lésbico, Beatriz Gimeno rastrea las expresiones lésbicas que se han dado en diversas culturas. Defendiendo un construccionismo radical de la sexualidad, tal como hacía el feminismo en los años 60 y 70, arroja luz sobre un tema central en las tesis de la llamada teoría feminista lesbiana: las mujeres, todas las mujeres, pueden optar por un estilo de vida y una sexualidad lesbiana.

En este libro, Beatriz Gimeno desvela cómo la imposición de la heterosexualidad definió la situación de las mujeres lesbianas, desde el «lesbian chic de los años 20» hasta los modelos «butch» y «femme». Así, la autora sostiene que las mujeres han buscado siempre un lugar de libertad y de autonomía frente al patriarcado, un espacio configurado como el de la mujer libre que busca la manera de ser dueña de su destino y que, en tanto se trata de una opción liberadora, puede resultar deseable.

El prólogo de Gloria Careaga complementa la visión de Beatriz Gimeno con una reflexión sobre la intención permanente del patriarcado de acallar e invisibilizar la sexualidad femenina

El imperialismo, etapa superior del capitalismo

imperialismoleninV. I. Lenin, El imperialismo, etapa superior del capitalismo, ed. antero, Bs. As., 1975.

170 págs.

El folleto que se brinda aquí al lector fue escrito en Zurich, en la primavera de 1916. En las condiciones en que me vi obligado a trabajar allí, tenía que tropezar, naturalmente, con cierta insuficiencia de materiales franceses e ingleses y una gran escasez de materiales rusos. Sin embargo, utilicé la obra inglesa más importante sobre el imperialismo, el libro de J. A. Hobson, con todo el cuidado que, a mi juicio, esa obra merece.
El folleto fue escrito pensando en la censura zarista. Por ello, no sólo me vi obligado a limitarme en forma estricta a un análisis de los hechos exclusivamente teórico, sobre todo económico, sino también a formular las pocas observaciones políticas indispensables con la mayor prudencia, con alusiones, en un lenguaje alegórico, en ese maldito lenguaje esópico a que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios siempre que tomaban la pluma para escribir una obra «legal».

Lenin

Las masas y las lanzas

masaslanzasramosJorge Abelardo Ramos, Las masas y las lanzas, ed. Hyspamerica, Bs. As., 1986.

215 págs.

Agudamente crítica, siempre polémica, la producción historiográfica de Jorge Abelardo Ramos enlaza de  manera muy característica una determinada visión del pasado con la preocupación política presente. Las masas y las lanzas forma parte de una obra más vasta que abarca el conjunto de la historia argentina. Constituye, nos dice el autor, un relato de «la aventura de los argentinos en el período comprendido entre la hispanoamérica Revolución de Mayo y la dictadura porteña del general Mitre. Son los años del famoso y mal comprendido San Martín… Son los años de Artigas, el caudillo rioplatense, proteccionista y unificador, padre político de Andresito, el indio misionero y encarnación de la esperanza de los últimos indios guaraníes. Son los años de la rebelión gauchesca en la guerra civil contra los patrones de la Aduana de Buenos Aires, importadores de la pacotilla inglesa que destruía la industria argentina del interior productivo».

Claroscuro 6

claroscuro6Centro de Estudios sobre Diversidad cultural, Revista Claroscuro 6, Univ. Nacional de Rosario, Dic. de 2007.

378 págs.

Sumario 

I. IDENTIDAD, DIVERSIDAD, GLOBALIZACIÓN
Identidad, globalización y etnofagía, por Héctor Díaz- Polanco. Laicidad, diversidad cultural y derechos humanos, por Rodolfo Stavenhagen. Los “asombros culturales” entre la acumulación originaria y la mundialización del capital, por Nidia R. Areces.

II. LAS “VOCES” DEL GÉNERO
“Nuestro sexo esta de pie”. Voces afrofemeninas en la Buenos Aires de 1876-1878, por Lea Geler. Tensiones y encuentros entre el Frente de Liberación Homosexual Argentino y la Nueva Izquierda en los años ´70, por Eva Rodríguez Agüero.

III. DIVERSIDAD Y ESCENARIOS BARRIALES
El barrio como escenario de la interculturalidad, por Sara González, Jorge Saraví y Matilde Roncoroni. Diversidad cultural y fronteras simbólicas. Procesos de “fricción social” en un barrio de Rosario, por Ana Esther Koldorf y Rosa de Castro.

IV. ETNICIDAD Y POLÍTICA
Una mirada antropológica sobre la antigüedad mesopotámica: avatares de una construcción etnopolítica en el período sargónida (2340-2200 a.C.), por Cristina De Bernardi (Di Bennardis). Política e Identidad: algunas cuestiones sobre la comunidad gitana rom, por Celina Pena.

V. CULTURA, DIVERSIDAD Y EDUCACION
Inmigración y Escuela Media. El caso de la Inmigración Coreana y su inserción en la escuela pública, por Celeste Castiglione. Polisemia y transversalidad de los conceptos de Estado y Cultura en Ciencias Sociales. Una propuesta de selección de contenidos para el nivel superior no universitario, por Estela Moyano y Sonia Banegas.

VI. MEMORIA HISTÓRICA Y MEDIO AMBIENTE
Relaciones Materiales y Memoria Histórica en el Río Paraná: La importancia del concepto de emergencia en los estudios antropológicos sobre ambiente, por Ana Ortiz.

El programa de transición

programatransicionLeón Trotsky, El programa de transición para la revolución socialista, ed. Crux, La Paz, 1998.

225 págs.

El problema clave que León Trotsky trata en el Programa de Transición es cómo establecer un puente entre las maduras condiciones históricas para la revolución socialista y la relativa debilidad de la vanguardia revolucionaria. Trotsky vio una solución a este problema a través de la movilización del pueblo reclamando por sus reivindicaciones más sentidas (salarios, desempleo, libertades democráticas, etc.) pero apuntando a la conquista del poder y la eliminación de lo que es la verdadera causa de opresión: el capitalismo.

Los orígenes de nuestra cultura autoritaria

origenesculturaautoritariaJosé Ignacio García Hamilton, Los orígenes de nuestra cultura autoritaria (e improductiva), ed. Albino y asoc., Bs. As., 1990.

235 págs.

Si los primeros años de vida del niño determinan lo que el hombre será cuando sea mayor, también la infancia de los pueblos influye sobre la adultez.
Los argentinos somos autoritarios e improductivos, entonces, porque en nuestro pasado colonial existieron hechos y motivaciones que fueron modelando ese carácter. Conforme a eta tesis, el autor ha rastreado en nuestra historia latinoamericana los elementos que configuraron el absolutismo, el estatismo, el militarismo, el incumplimiento de la ley y otras improntas que hoy nos constituyen.
Buceando en la influencia religiosa que fue creando mecanismos psicológicos que nos hacen propensos a las tutelas y nos impiden vivir en democracia y desarrollar un capitalismo eficiente. José Ignacio García Hamilton realiza una descarnada crítica de nuestra personalidad pero también indica que, si entendemos nuestros defectos, hemos logrado el primer paso para superarlos.

Universidad y estudiantes. Universidad y Peronismo

univestudiantesperonismoJuan Osvaldo Inglese, Carlos Yegros Doria, Universidad y estudiantes

León Berdichevsky, Universidad y Peronismo

Ed. Libera, Bs. As., 1965

225 págs.

El movimiento estudiantil ha protagonizado episodios decisivos en las luchas sociales y políticas de la Argentina. Los trabajos de investigación presentados aquí, fueron realizados por personas con probada experiencia en la temática de la estructura y función del movimiento estudiantil dentro de la Universidad e implicancias políticas que de ello se desprenden. Estos escritos constituyen el primer intento del que tengamos conocimiento, de abordar la cuestión con un espíritu crítico y científico desprendido de propósitos partidistas aunque, quizás, no polémicos. El objetivo de este volumen es que constituya un aporte de interés esencial para los estudios del tema y para los militantes estudiantiles de la Argentina y de América Latina.

Contribución a la crítica de la economía política

contribucioneconomiapoliticamarxKarl Marx, Contribución a la crítica de la economía política, ed. Estudio, Buenos Aires, 1975.

375 págs.

Estudio el sistema de la Economía burguesa por este orden: capital, propiedaddel suelo, trabajo asalariado; Estado, comercio exterior, mercado mundial. Bajo lostres primeros títulos, investigo las condiciones económicas de vida de las tres grandesclases en que se divide la moderna sociedad burguesa; la conexión entre los trestítulos restantes salta a la vista. La primera sección del libro primero, que trata delcapital, contiene los siguientes capítulos: 1) la mercancía; 2) el dinero o la circulación simple; 3) el capital, en general. Los dos primeros capítulos forman el contenido delpresente fascículo. Tengo ante mí todos los materiales de la obra en forma demonografías, redactadas con grandes intervalos de tiempo para el esclarecimiento demis propias ideas y no para su publicación; la elaboración sistemática de todos estosmateriales con arreglo al plan apuntado dependerá de circunstancias externas.

Estados de desorden

unrisdInstituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el desarrollo social, Estados de desorden, los efectos sociales de la globalización, UNRISD, 1995.

177 págs.

En este informe del UNRISD se proporciona un análisis muy amplio de algunos de los problemas sociales más importantes de la actualidad, así como sobre su relación con los cambios habidos recientemente en la política y en la economía a nivel mundial.
En la Parte I se plantean las modificaciones fundamentales relacionadas con la “globalización” que han alterado radicalmente la escala y la índole de los problemas sociales.
En la Parte II se indaga sobre las conexiones entre globalización y algunos de los asuntos sociales claves, tales como migración, criminalidad, drogas, conflicto étnico, y la reconstrucción de sociedades destruídas por la guerra.
La Parte III se refiere a las repercusiones de la globalización en las instituciones a niveles local, nacional e internacional, y en ella se sugiere una reforma institucional necesaria para que el proceso de globalización se traduzca en una mayor cohesión social

Problemas del marxismo

problemasmarxismosartreJean Paul Sartre, Problemas del marxismo II, ed. Losada, Buenos Aires, 2004.

300 págs.

El presente volumen segundo de Problemas del marxismo constituye el séptimo tomo de Situations (1965), nombre genérico que Jean Paul Sartre ha puesto a sus colecciones de escritos circunstanciales. Y son precisamente estas páginas, las que nos dan la medida de su autor como intelectual comprometido, de acuerdo con su propia idea de compromiso: solicitado por las múltiples ocasiones de la política internacional o francesa, por la polémica periodística o la actividad literaria, Sartre no vacila en precipitarse en lo más reñido del combate, en tomar posiciones, en opinar.

¿Qué es la política?

queespoliticaarendtHannah Arendt, ¿Qué es la política?, ed. Paidós, Barcelona, 1993.

156 págs.

Dos acontecimientos de los años veinte marcaron profundamente el pensamiento político de Hannah Arendt. Al primero de ellos lo denominó el shock filosófico -la filosofía de la existencia de Jaspers y de Heidegger- y, al segundo, el shock de la realidad -la consolidación del movimiento nacionalsocialista en Alemania, el surgimiento del totalitarismo-. Ambas experiencias ponen en movimiento su necesidad de comprender, que, en sus escritos, se convierte en un intento incesante de traducir al lenguaje de la experiencia el peligroso y a menudo brutal choque del hombre moderno con los hechos.
  En ¿Qué es la política? se editan los manuscritos que Arendt había preparado para su proyecto de libro Introducción a la política. La publicación de este texto abre un espacio privilegiado para conocer el pensamiento de esta teórica de la política, ya que el mismo carácter fragmentario e inacabado del texto que tenemos entre las manos parece ofrecernos la posibilidad de adentrarnos en lo que cabe considerar el taller en el que se fraguaban los materiales, las redes conceptuales, de los que se nutría su pensar.

Doble juego. La argentina católica y militar

doble_juegoHoracio Verbitsky, Doble juego. La Argentina católica y militar, ed. Sudamericana, Buenos Aires.

444 págs.

Al cumplirse treinta años del golpe de 1976 Horacio Verbitsky publicó esta investigación asombrosa, que conmocionó a la Iglesia Católica Apostólica Romana de la Argentina. Para ello, se basó en documentos secretos cuya existencia era negada por la Conferencia Episcopal, y que descubrió bien archivados y ocultos en su sede porteña. Según la documentación hallada, hasta ese edificio fue una dádiva de la Junta Militar. Sin posibilidad de desmentidas, Verbitsky probó el conocimiento detallado que esa iglesia tuvo desde el día uno sobre la política de desaparición de personas y sus autores. No ya los fanáticos cruzados como Tortolo y Bonamín, sino los presuntos moderados como Laghi, Primatesta, Laguna, Galán o el entonces joven Bergoglio. Por miedo y/o por la ideología compartida de la seguridad nacional, la jerarquía omitió denunciar crímenes horrendos y confraternizó con los verdugos, mientras se negaba a recibir a las familias de las víctimas. Esta edición que presenta Debols!llo pone al alcance de todos una obra fundamental sobre nuestra historia.

Asedio a la Democracia

escanear0001Asedio a la Democracia, perfiles del autoritarismo en el NOA. Dolores Marcos. ED. Fac. Filosofia y letras UNT, 2006

Tras varios años de bucear en las raíces profundas que vertebran la filosofía politica de la modernidad, Dolores Marcos se instala en el noroeste argentino para mostrar cómo en las entrañas mismas de la democracia se filtran variadas formas de autoritarismo. Uno de cuyos ejemplos más notorios y dolorosos es la victoria de Bussi en Tucumán en 1995.

Hay, al menos, dos grandes formas de explicar la dialéctica democracia-autoritarismo, esto es la pervivencia de la improta autoriataria en el seno de los gobiernos democráticos.

Una de ellas se atiene a señalar las rupturas entre ambos; la otra, en cambio, persigue las continuidades. Esta última es la opcion que elige la autora.

Entre las continuidades señala: 1. la desconfianza respecto de las instituciones origina la fe en un líder paternalista; 2. el conflicto histórico argentino entre interior y puerto conlleva la cración de partidos provinciales defensivos; 3. una cultura política cuyo valor fundamental es el orden. A estas continuidades se agrega una ruptura con el pasado inmediato de Tucumán, signado por el terrorismo, incapaz de construir una memoria que genere los antídotos en contra del autoritarismo.

Asedio a la democracia es un libro provocativo y sugerente, capaz de despertar en el lector la curiosidad ante los nuevos rumbos que transitan las democracias actuales, en las cuales se esconden las marcas de la violencia y del autoritarismo, siempre en guardia para un nuevo asedio.

                                                                                                            Susana Maidana

Montoneros. El mito de sus 12 fundadores

montonerosLucas Lanusse, Montoneros, el mito de sus 12 fundadores, Ed. Vergara, Buenos Aires, 2005.

298 págs.

En esta investigación, Lucas Lanusse toma como punto de partida el descreimiento de las «visiones canónicas» sobre la fundación de Montoneros y plantea interrogantes tales como: ¿Fue Montoneros el emergente de un movimiento relativamente extendido o un aparato armado incubado al margen de los grandes procesos de protesta social y radicalización política que surcaron la década de 1960? ¿Los guerrilleros habían estado vinculados a experiencias militantes previas o se lanzaron prácticamente sin escalas a la actividad armada? ¿Las primeras células militarizadas funcionaban aisladas o formaban parte de redes políticas y sociales más amplias? ¿Qué dificultades suponía y qué debates planteaba el intento de Montoneros por integrarse al peronismo? ¿El auge posterior de la organización se debió a alguna estrategia casi fundacional o fue producto de un hábil aprovechamiento de las circunstancias políticas?

Los profetas del odio

profetasodioArturo Jauretche, Los profetas del odio, ed. Corregidor, Buenos Aires, 2007.

238 págs.

El pensamiento y la prosa de Arturo Jauretche (1901-1974), atraviesan la historia, la cultura, la política y los comportamientos argentinos. De su vasta obra, repartida entre la crítica, la historiografía y la polémica, hemos elegido un pasaje de “Los profetas del odio” en donde señala rasgos de la escuela argentina que aún hoy pueden ser observados.
“La campana que llamaba a clase era un cotidiano corte entre dos mundos y la formación intelectual tuvo así que andar por dos calles distintas a la vez, como la rayuela, con las piernas abiertas entre los cuadros. La escuela no continuaba la vida sino que abría en ella un paréntesis diario. La empiria del niño, su conocimiento vital recogido en el hogar y en su contorno, todo eso era aporte despreciable. La escuela daba la imagen de lo científico; todo lo empírico no lo era y no podía ser aceptado por ella; aprender no era conocer más y mejor, sino seleccionar los conocimientos, distinguiendo entre los que pertenecían a “la cultura” que ella suministraba y los que venían de un mundo primario que quedaba más allá de la puerta… Era la preferencia de Sarmiento por la montura inglesa, olvidando que el recado era una creación empírica nacida del medio y las circunstancias. Este desencuentro entre la escuela y la vida producía un desdoblamiento en la personalidad del niño: ante los mayores y los maestros, se esmeraba en parecer un escolar cien por cien; frente a sus compañeros y fuera de los límites de la escuela, defendía su yo en una posición hostil a lo escolar, como un pequeño Frégoli que estuviera cambiándose constantemente el paquete traje de los domingos y las ropitas de entrecasa”

La suspensión política de la ética

suspensionpoliticaSlavoj Zizek, La suspensión política de la ética, ed. FCE, Buenos Aires, 2005.

220 págs.

En La suspensión política de la ética, Slavoj Žižek reivindica el derecho a no participar en cuanto debate surja, a evitar la seudoactividad académica. Asume una posición lacaniana y a partir de ella realiza algunas críticas al proyecto social del marxismo que le permiten analizar y poner en evidencia las profundas paradojas de concepciones tan disímiles como la de Hardt y Negri o la del conservadurismo populista estadounidense.
Žižek recorre los diversos proyectos críticos y políticos del último siglo -ya sea el stalinismo o el nazismo, ya sea Levinas, Habermas, Adorno, Agamben o Balibar, entre otros- para cuestionar las diversas aristas del capitalismo global. El multiculturalismo y la corrección política, los fundamentalismos en todas sus variantes, los derechos humanos y las torturas, el antisemitismo y el anti-antisemitismo, entre otros tópicos, son discutidos desde todos sus ángulos. Para ello, no pierde ocasión de encontrar analogías en el cine, lo cual alcanza su máxima expresión en su memorable disección de Matrix.
La suspensión política de la ética es, en definitiva, una mirada abarcadora y aguda sobre la modernidad y el proyecto iluminista que intenta «hacer visible el fracaso de todos los intentos de redención».